Cuando comparamos los inicios de la agricultura con la actualidad, podemos observar que los avances logrados en esa área han sido enormes. Anteriormente, el trabajo en el campo se hacía de manera manual, mientras que hoy día vemos que gran parte de las tareas se realizan de forma mecanizada. Además, desde hace un tiempo comenzaron a emplearse drones para uso agrícola, como una de las herramientas primordiales para las actividades desarrolladas en el campo.
Son cada vez más las empresas del sector agrícola que incorporan drones con el fin de aumentar su productividad y disminuir los costos. Dicha disminución de gastos se debe a que estos dispositivos poseen una tecnología avanzada que efectúa el trabajo en menor tiempo y con menos recursos. Por lo tanto, se puede obtener el máximo rendimiento en los cultivos.
Drones para uso agrícola, ¿cómo funcionan?
A continuación detallaremos cómo funcionan los drones para uso agrícola, así como también los tipos de drones que se pueden usar para ese fin.
Tipos de Agrodrones o drones para uso agrícola
Hay dos tipos de agrodrones o drones para uso agrícola, mediante los cuales se pueden escanear las plantaciones y aplicar los tratamientos fitosanitarios en caso de ser necesario. El primer tipo de agrodrones son los dispositivos de ala fija, que se emplean para cubrir grandes extensiones de superficie. Y los segundos son los multirrotores, que funcionan en zonas pequeñas.
Drones mapeadores
Este es el primer tipo de agrodrones, empleado en la agricultura de precisión. Posee sensores especializados que sirven para conocer los requerimientos del cultivo, cuándo es el momento ideal para recoger la cosecha, hacer mapas GPS, contar cuántas plantas hay o para suministrar información sobre el estado del ganado.
Cámaras multiespectrales
Los sensores multiespectrales son los más empleados, y a través de ellos se puede medir cuál es la cantidad de luz que están recibiendo y reflejando las plantas. Luego, con la información obtenida, pintan un mapa de colores o mapa de reflectancia con indicadores NVDI de estado clorofílico. Además, la longitud de la onda va a indicar cómo se encuentra la planta o el momento para hacer la recolección de la cosecha. Todo este proceso se realiza automáticamente. También lo hace así el dron Parrot BlueGrass Fields que, a través de su cámara multiespectral Sequoia, recoge la información que va a permitir que se produzcan los mapas con índices NVDI.
Las cámaras multiespectrales obtienen información que no puede ser apreciada a través del ojo humano. Pero en el caso de requerir otro tipo de información como la posición, dimensiones del área afectada u otros elementos visuales, bastaría con sumar un drone profesional con cámara RGB (de imagen real) o una cámara térmica.
En caso de necesitar algunas medidas más efectivas podemos, a través del uso de la tecnología actual, combinar los datos obtenidos de manera aérea con los tomados en tierra. Ejemplos de esto último son la humedad del suelo, cantidad de agua, estrés hídrico de la planta, temperatura, etc. De esa forma, el tratamiento se aplicaría solo sobre la zona afectada y con la dosis exacta. Así estaríamos haciendo un buen uso de los productos agroquímicos y además protegiendo a las áreas sanas. Anteriormente, en cambio, se tenía que fumigar toda la zona.
Drones para uso agrícola fumigadores
Una vez que hayamos escaneado y conocido cuáles son las necesidades de las plantaciones, entrarán en funcionamiento los drones fumigadores. Se trata de multicópteros de gran importancia y potencia, a través de los que se pueden fumigar hasta diez hectáreas por hora. Ejemplo de ello es el nuevo drone agrícola T16 de DJI, que posee un tanque con una capacidad de 16 litros, que rocía 6,5 metros a una velocidad de 4,8 litros/minutos. El DJI T16 puede volar tanto sobre huertos y laderas como reconocer y aplicar tratamientos sobre cada uno de los árboles.
Estos dispositivos trabajan solos. El vuelo se programa en base al mapa de necesidades y realiza la aplicación sobre el área enferma de manera automática. Esto origina una reducción de los costos y evita que los trabajadores se expongan a sustancias tóxicas.
Al conocer más sobre cómo funcionan los drones para uso agrícola y de la utilidad de estos, podrás incorporar este tipo de tecnología a tus actividades agrarias.
2 Comentarios
CLAUDIO ALBERTO CABRERA
Buen día soy un piloto agrícola y quiero ver este tema de manipular un drone de uso agrícola para uso Fumigación
Mi celular 985005790
Gracias
Respuesta:
Gracias por su contacto, por favor enviar un email a info@droneservices.ai ya que no logramos conectar al teléfono, gracias.
Atención al Clientes